The Police: Tres músicos, mil sonidos.

The Police mezcló punk, reggae y jazz en un caos elegante que redefinió lo que puede hacer un power trio.

2025-09-26 00:51:38 - Emmanuel

 Una banda formada por dos británicos y un estadounidense que, lejos de seguir fórmulas, se dedicó a romperlas. The Police no encajaban del todo en ninguna categoría, y eso fue parte de su encanto. Su música cruzaba fronteras estilísticas: punk con tintes de reggae, acordes jazzeros y una vibra new wave que los hizo inconfundibles.

Andy Summers, el guitarrista con más experiencia (y más años), se sumó al proyecto cuando ya estaba en marcha, aportando una paleta armónica que elevó el sonido del grupo. Sting, además de ser la voz principal, demostró que el bajo puede ser protagonista sin perder sutileza. Y Stewart Copeland, con una batería explosiva y una energía casi caótica, completó el triángulo perfecto.



En sus primeros discos, se nota la influencia del punk británico, especialmente en temas como “Next To You” o “Truth Hits Everybody”, donde la velocidad y la crudeza marcan el ritmo. Pero también hay rastros de reggae desde el inicio, una influencia que se volvería más evidente con el tiempo, como en “So Lonely” o “Walking On The Moon”.



Lo que hacía especial a The Police como power trio era su capacidad de llenar el espacio sonoro sin necesidad de más músicos. Summers construía atmósferas con acordes abiertos y modulaciones inesperadas, mientras Sting tejía líneas de bajo melódicas que dialogaban con la voz. Copeland, por su parte, aportaba una batería sincopada y dinámica que mantenía todo en movimiento.


Aunque su discografía fue breve —cinco álbumes en seis años—, cada uno marcó una evolución sonora. Synchronicity, su último disco, los llevó a explorar arreglos más sofisticados y les dio su mayor éxito comercial con “Every Breath You Take”, una canción que, irónicamente, habla de obsesión más que de amor.


No eran una banda compleja en términos técnicos, pero sí en carácter. Su sonido era directo, pero lleno de capas. Y aunque no siempre se les asocia con el punk, su espíritu DIY y su forma de mezclar géneros los coloca como uno de los tríos más singulares que salieron de Inglaterra en los años 70.

Más Publicaciones